Otra de las características de un objetivo son su estabilizador de imagen y su sistema de enfoque.
Algunas cámaras llevan incorporado en el propio cuerpo de la cámara el estabilizador de imagen, sin embargo la gran mayoría lo implementa dentro del objetivo intercambiable. Esto hace que las cámaras sean un poco más baratas mientras que los objetivos se encarezcan un poco más. Aun así, permite que las marcas saquen objetivos caros con estabilizadores muy buenos y objetivos más económicos con estabilizadores más normales.
El estabilizador es un pequeño mecanismo que evita la trepidación (o las vibraciones), obteniendo fotografías más nítidas. Esto quiere decir que evitará que una foto tomada a baja velocidad se vea movida o desenfocada (siempre teniendo en cuenta cierto límite, los estabilizadores no hacen milagros). Este mecanismo se puede ver en acción si cogemos un objetivo zoom, ampliamos el zoom al máximo y disparamos a una velocidad baja (menos de 1/30). Si tenemos desactivado el estabilizador, lo más seguro es que esa fotografía aparezca borrosa por el pulso del fotógrafo, sin embargo si tenemos activado el estabilizador esa fotografía aparecerá un poco más nítida (en función de la calidad del mecanismo y del pulso del fotógrafo). A velocidades altas (más de 1/125) este mecanismo casi no tiene efecto ya que no le da tiempo al fotógrafo a mover la toma de exposición.
Cada marca tiene sus propias siglas para la estabilización de imagen que están impresas entre las muchas siglas que tienen los objetivos:
- IS (Image Stabilizer) para Canon
- VR (Vibration Reduction) para Nikon
- OS (Optical Stabilizer) para Sigma
- VC (Vibration Compensation) para Tamron
Por lo general los objetivos tienen una palanca que permite activar y desactivar este mecanismo como se puede observar en la imagen (en la parte de la izquierda).
La otra palanca que indica AF y M (en el centro de la imagen) indica el tipo de enfoque del objetivo. Por lo general también puede desactivarse el AF (Auto-Focus) para permitir al usuario enfocar manualmente girando los anillos de enfoque. Si se deja en automático será la propia cámara, mediante algoritmos complejos la que saque un enfoque óptimo de la imagen.
Ahora ya resumiendo y para terminar con este bloque dedicado a los objetivos. Las principales características de los objetivos son:
- Las lentes, obviamente cuanto mejores y más caras sean las lentes, mejores resultados obtendremos al realizar las fotografías.
- Distancia focal. La distancia es la cantidad de zoom que podemos hacer separando las lentes unas de otras. Un objetivo que tenga unas lentes móviles siempre estará peor calibrado o desajustado que un objetivo que tenga las lentes fijas (focal fija). Aun así, la mejor calidad de un objetivo de focal variable siempre se obtiene en su rango focal intermedio, ya que las lentes están mejor calibradas para este rango. Si tenéis un objetivo 18-55 mm, aproximadamente a los 35 mm es cuando el objetivo realizará las fotografías con mayor calidad.
- Apertura de diafragma. Es la cantidad de luz que el objetivo puede recibir. Cuanto mejor sean las lentes más superficie de estas podremos utilizar (estarán mejor pulidas) y por tanto mayor luz entrará en el objetivo. Aun así, a aperturas muy grandes se pueden obtener algunos problemas y aberraciones ópticas, así que se aconseja siempre disparar a aberturas medias f/5,6 – f/8 ya que son las que mejor calibradas están.
- Sistema de estabilización. Aquí cada marca tiene su sistema, pero cuanto mejor sea el objetivo, su sistema de estabilización será mejor. También se avanza mucho en este campo día a día, así que unos objetivos más nuevos tendrán un sistema mucho más evolucionado.
- Sistema de enfoque. Por último, un parámetro muy importante también en los objetivos es su sistema de enfoque. Los hay más rápidos, precisos y caros, ó más lentos, menos precisos y baratos. Todo es cuestión de la calidad del objetivo.
En las siguientes entradas pasaremos a hablar de las características que nos ofrece nuestra cámara y de sus componentes internos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario