lunes, 20 de septiembre de 2010

Comparativa Canon PowerShot SX210 IS vs. Panasonic Lumix DMC-TZ10

Este verano estuvimos mirando compactas para comprarnos una cámara de viaje, ya que la nuestra a parte de estar ya muy mayor, empezaba a funcionar un poco mal.

Estuvimos barajando varias opciones entre varias marcas Canon, Nikon, Panasonic y Pentax, pero las que más nos gustaron fueron la Canon PowerShot SX210 IS y la Panasonic Lumix DMC-TZ10. A continuación os muestro una comparativa de especificaciones de ambas cámaras:

Canon PowerShot SX210 IS

Panasonic Lumix DMC-TZ10

Tipo de sensor

CCD 14 Megapixels

CCD 12 Megapixels

Tamaño del sensor

4,60 mm

4,60 mm

ISO

80 – 1600

80 – 6400

Estabilizador

Estabilización Dinámica

Óptico

Focal

5 – 70 mm

4,1 – 49,2 mm

Equivalente a 36 mm

35 – 392 mm

25 – 300 mm

Zoom óptico

14x

12x

Apertura

f/3,1 – f/5,9

f/3,3 – f/4,9

Velocidad

15 seg – 1 / 3200 seg

8 seg – 1/2000 seg


Como podréis comprobar, las especificaciones son casi idénticas, salvo que la Canon tiene 14 megapixels y 14x de zoom, mientras que la Panasonic tiene 12 megapixels y 12x de zoom. A priori esta diferencia no es muy relevante y siendo un poco más barata la Panasonic podríamos optar por esta cámara.

Gracias a la amabilidad de la dependienta de Fotoprix, pudimos sacar fotografías con cada una de las dos cámaras para poder comprobar la calidad de ambas. Este es el resultado:



Esta primera foto, se hizo a un objeto cercano a la cámara. Se puede observar como la cámara Canon compensa más luz para la imagen, mientras que la Panasonic obtiene una luz más real.

Foto detalle para comprobar la calidad de los megapixels. En principio no hay mucha diferencia entre una fotografía a 14 megapixels (izquierda) y una a 12 megapixels (derecha). Incluso haciendo zoom digital tampoco se observan grandes diferencias.



En cuanto al zoom máximo de la cámara, tenemos los 14x de la Canon (izquierda) frente a los 12x de la Panasonic (derecha). Tampoco grandes diferencias en zoom, lo que si que notamos fue la estabilización. Mucho mejor la de Canon, ya que en la Panasonic se nota trepitación en la foto.


Por último una prueba de color. Se aprecia un mejor contraste en la cámara Canon que en la Panasonic. Los colores están mucho más contrastados y más atractivos, frente a los de Panasonic que, pese a ser un poco más reales, parecen más sucios.

Saquen sus propias conclusiones... Lumix tiene mejores lentes (bajo nuestro parecer) que Canon, pero los colores Canon y la estabilización es muy superior a Panasonic.

Esta semana intentaré publicar una nueva entrada del curso de fotografía. Hablaremos de los componentes de la cámara, sensor y velocidad de obturación.

Hasta pronto!

jueves, 16 de septiembre de 2010

Sesion Beauty con David Domingo y Laura Marti

El mes pasado, el fotógrafo David Domingo (Foto_Vlc) me propuso realizar una sesión de maquillaje "beauty" con la modelo Laura Martí.
Tenía que hacer 3 maquillajes diferentes, y para que tuvieran algo de relación entre ellos, opté por basarme en las sensaciones térmicas. Debían ser relativamente rápidos de realizar ya que disponíamos de tiempo limitado.

Para el maquillaje de efecto frío, se utilizó azul, blanco, y algo de plateado. En la zona de la sien y el pómulo, simulamos la escarcha para crear un efecto de congelación.





Con el color amarillo, se trató de transmitir una sensación primaveral, con temperaturas templadas. Las florecitas amarillas en el pelo junto con el maquillaje de ojos que inspiran los rayos del sol, ayudaron a transmitir lo que se buscaba.




Y por último, se quiso crear la sensación del calor del fuego. Para ello, utilicé básicamente el color rojo, con pinceladas de otros tonos, creando una máscara irregular.




Modelo: Laura Martí Peirats
Fotografía: David Domingo (Foto_vlc)
Maquillaje, peluquería y estilismo: Verónica Chiva

viernes, 10 de septiembre de 2010

Componentes de la cámara. Objetivo IV. Resumen

Otra de las características de un objetivo son su estabilizador de imagen y su sistema de enfoque.

Algunas cámaras llevan incorporado en el propio cuerpo de la cámara el estabilizador de imagen, sin embargo la gran mayoría lo implementa dentro del objetivo intercambiable. Esto hace que las cámaras sean un poco más baratas mientras que los objetivos se encarezcan un poco más. Aun así, permite que las marcas saquen objetivos caros con estabilizadores muy buenos y objetivos más económicos con estabilizadores más normales.
El estabilizador es un pequeño mecanismo que evita la trepidación (o las vibraciones), obteniendo fotografías más nítidas. Esto quiere decir que evitará que una foto tomada a baja velocidad se vea movida o desenfocada (siempre teniendo en cuenta cierto límite, los estabilizadores no hacen milagros). Este mecanismo se puede ver en acción si cogemos un objetivo zoom, ampliamos el zoom al máximo y disparamos a una velocidad baja (menos de 1/30). Si tenemos desactivado el estabilizador, lo más seguro es que esa fotografía aparezca borrosa por el pulso del fotógrafo, sin embargo si tenemos activado el estabilizador esa fotografía aparecerá un poco más nítida (en función de la calidad del mecanismo y del pulso del fotógrafo). A velocidades altas (más de 1/125) este mecanismo casi no tiene efecto ya que no le da tiempo al fotógrafo a mover la toma de exposición.

Cada marca tiene sus propias siglas para la estabilización de imagen que están impresas entre las muchas siglas que tienen los objetivos:
  • IS (Image Stabilizer) para Canon
  • VR (Vibration Reduction) para Nikon
  • OS (Optical Stabilizer) para Sigma
  • VC (Vibration Compensation) para Tamron
Por lo general los objetivos tienen una palanca que permite activar y desactivar este mecanismo como se puede observar en la imagen (en la parte de la izquierda).



La otra palanca que indica AF y M (en el centro de la imagen) indica el tipo de enfoque del objetivo. Por lo general también puede desactivarse el AF (Auto-Focus) para permitir al usuario enfocar manualmente girando los anillos de enfoque. Si se deja en automático será la propia cámara, mediante algoritmos complejos la que saque un enfoque óptimo de la imagen.

Ahora ya resumiendo y para terminar con este bloque dedicado a los objetivos. Las principales características de los objetivos son:
  • Las lentes, obviamente cuanto mejores y más caras sean las lentes, mejores resultados obtendremos al realizar las fotografías.
  • Distancia focal. La distancia es la cantidad de zoom que podemos hacer separando las lentes unas de otras. Un objetivo que tenga unas lentes móviles siempre estará peor calibrado o desajustado que un objetivo que tenga las lentes fijas (focal fija). Aun así, la mejor calidad de un objetivo de focal variable siempre se obtiene en su rango focal intermedio, ya que las lentes están mejor calibradas para este rango. Si tenéis un objetivo 18-55 mm, aproximadamente a los 35 mm es cuando el objetivo realizará las fotografías con mayor calidad.
  • Apertura de diafragma. Es la cantidad de luz que el objetivo puede recibir. Cuanto mejor sean las lentes más superficie de estas podremos utilizar (estarán mejor pulidas) y por tanto mayor luz entrará en el objetivo. Aun así, a aperturas muy grandes se pueden obtener algunos problemas y aberraciones ópticas, así que se aconseja siempre disparar a aberturas medias f/5,6 – f/8 ya que son las que mejor calibradas están.
  • Sistema de estabilización. Aquí cada marca tiene su sistema, pero cuanto mejor sea el objetivo, su sistema de estabilización será mejor. También se avanza mucho en este campo día a día, así que unos objetivos más nuevos tendrán un sistema mucho más evolucionado.
  • Sistema de enfoque. Por último, un parámetro muy importante también en los objetivos es su sistema de enfoque. Los hay más rápidos, precisos y caros, ó más lentos, menos precisos y baratos. Todo es cuestión de la calidad del objetivo.

En las siguientes entradas pasaremos a hablar de las características que nos ofrece nuestra cámara y de sus componentes internos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Componentes de la cámara. Objetivo III. Ejemplos

Volvemos de este parón veraniego.

Como vimos en la última entrada, ya hace algún tiempo, la apertura de diafragma sirve para delimitar la cantidad de luz que entra en el objetivo. Esta limitación de luz produce dos efectos:

  • Por un lado y como es lógico cuanta más luz entre más clara se verá la foto
  • Por otro lado, cuanta más luz entre, o mejor dicho, cuanto más abierto esté el diafragma menor profundidad de campo tendrá la imagen, menor será el campo (desde el foco) que se apreciará nítido

En primer lugar veamos el efecto en la cantidad de luz que se produce al abrir y cerrar el diafragma:

En esta imagen se puede observar como la fotografía capturada con una apertura de f/5.6 es la correcta. Si se abre (imágenes de la izquierda) o se cierra (imágenes de la derecha) se puede apreciar como la fotografía se vuelve más clara o más oscura respectivamente.

La relación de luz que entra en el sensor a cada paso de apertura de diafragma es exactamente el doble. En f/4 entra el doble de luz que en f/5.6 y en f/2.8 entra cuatro veces más luz que en f/5.6. Por el contrario, en f/8 entra la mitad de luz que en f/5.6 mientras que en f/11 entra tan solo una cuarta parte de la luz.

Esta relación es muy importante tenerla clara a la hora de realizar la captura de la foto ya que será un parámetro clave con el que deberemos jugar (entre otros dos parámetros) para darle o quitarle luz a la escena.

Otro efecto que se produce al cerrar o abrir el diafragma es el cambio de profundidad de campo, que como ya os he comentado es la distancia desde el objeto enfocado que se verá perfectamente nítida. Cuanto más se abra el diafragma menor será este campo, pero mayor será la luz que entra al sensor. Veamos ejemplos de esto.

f/1.4

f/2.8

f/5.6

f/8

f/22

Se puede apreciar como a medida que vamos cerrando el diafragma, además de necesitar más luz para hacer la foto (ya veremos más delante de donde sacaremos más ‘luz’), el rango de distancia que se percibe nítido es cada vez mayor.


viernes, 6 de agosto de 2010

Cerrado por vacaciones

Cerramos el blog por vacaciones hasta Septiembre.
Pero no os preocupéis, durante estas semanas prepararemos material para la vuelta al cole.

Saludos.

viernes, 30 de julio de 2010

Componentes de la cámara. Objetivo III

En la entrada de hoy veremos otro aspecto a tener en cuenta en los objetos: la apertura del diafragma.

La apertura del diafragma no es más que un sistema que tienen los objetivos para cerrar y hacer más pequeño el trozo de la lente que focaliza la imagen. Este valor de diafragma es uno de los cuatro parámetros más importantes a la hora de realizar una fotografía.



Como podéis ver en la imagen superior, unas láminas que están justo detrás de las lentes se cierran para dejar pasar más o menos luz hacia el sensor.

Los valores de abertura de diafragma se representan con la letra 'f' y siguen una sucesión de raíz de 2. Los valores genéricos son: f/1 (totalmente abierto), f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16 y f/22.


Todos los objetivos indican en algún lugar cual es su apertura máxima. Los objetivos de distancia focal variable (zoom) muestran dos números que indican cual es su apertura máxima cuando la distancia focal es la mínima y cual es su apertura máxima cuando la distancia focal es máxima.


En la imagen anterior podemos ver como un objetivo de focal variable (18-55 mm) es capaz de abrir su diafragma hasta f/3.5 (cuando está a 18 mm) y de f/5.6 (cuando está a 55 mm).

Ningún objetivo es capaz de abrir su diafragma hasta el f/1 ya que eso implica que toda la superficie de la lente es capaz de focalizar la luz. De nuevo la calidad de las lentes (y el precio del objetivo) es el que marca la abertura máxima de un objetivo. Si las lentes son muy malas (o baratas) el fabricante no querrá que se produzcan aberraciones y distorsiones cuando se utilicen los bordes de la lente (que son los más difíciles de pulir y construir) y por tanto limitará la abertura del diafragma a un valor de f/4 ó de f/5.6. Sin embargo para lentes más caras y de mayor calidad los fabricantes pueden permitirse poner el límite en f/2 ó incluso f/1.2.

Ahora bien, ¿que conseguimos abriendo o cerrando el diafragma del objetivo?. Pues conseguimos dos efectos:
  • Cantidad de luz que incide en el sensor. Cuanto más se abre el diafragma, más luz entra en el sensor y por tanto más iluminada estará la fotografía. Básicamente a cada paso que abramos el diafragma, el sensor capturará el doble de luz que el paso anterior. Si pasamos de f/2 a f/1.4 estaremos capturando el doble de luz con f/1.4. Cuando expliquemos los parámetros que intervienen en la toma de las fotografías veremos más en detalle como utilizar la cantidad de luz que captura el sensor.
  • Profundidad de campo. Cuanto más se abra el diafragma, menos nítidos se verán los objetos que se encuentren distanciados del foco central. Cuanto más se cierre el diafragma, la luz definirá más los objetos alejados del foco y quedará una fotografía totalmente enfocada, desde el foco hasta el infinito.
En la siguiente entrada os pondré unos ejemplos muy ilustradores sobre estos dos efectos, en especial el de la profundidad de campo, ya que es un efecto que, dominándolo correctamente, puede hacernos conseguir fotos espectaculares.

miércoles, 28 de julio de 2010

ModelCo

ModelCo es una marca de maquillaje de culto australiana. Ofrecen productos prácticos y de buena calidad. Los productos más famosos de esta marca son sus bronceadores, y su rizador de pestañas térmico.
Tiene también otros productos interesantes, que son de los que voy a hablaros, pero he de reconocer que aunque la calidad me parece buena, el precio en Europa lo encuentro excesivo.

En primer lugar voy a hablaros de su prebase, bases e iluminador.

Face Base Skin Primer -> Se trata de una prebase hidratante siliconada, que mejora considerablemente el aspecto de la piel y consigue el la base de maquillaje se mantenga en perfectas condiciones durante más tiempo. Tapona ligeramente los poros y atenúa las arrugas consiguiendo un efecto de piel más lisa. Es libre de aceites y apta para todo tipo de pieles y está enriquecida con vitaminas C y E.
A mi es una prebase que me encanta, similar a la prebase siliconada de Smashbox. De precio, creo recordar que estaba sobre los 30€.
Cuando se usa este tipo de prebase, hay que recordar desmaquillar y limpiar la piel en condiciones, ya que de no hacerlo, podrían aparecernos algún granito indeseable.


FluidSplash 3 in 1 Foundation -> Son unas bases muy ligeras libres de aceites que llevan incorporado en el tapón un corrector de ojeras. Aplicada ligeramente es similar a una hidratante con color, ya que queda muy natural y transparente, pero también es importante que la cobertura es muy modulable, y según cómo la aplicamos podemos conseguir una cobertura media-alta sin darnos sensación de pesadez.
Son las bases que llevo actualmente en mi maletín, estoy muy contenta con sus resultados, pero volvemos a lo de siempre, el precio me parece demasiado alto, 40€

Luminosity Shimmer Whip -> Es un iluminador que realza los pómulos, la zona de los cejas y el escote. Puede utilizarse solo, junto con una base de maquillaje o simplemente mezclado con la hidratante para un acabado ligeramente brillante.
A parte de estos usos, a mí el tono 'Bronze', el más oscuro de todos, me gusta como bronceador. Aplico una gotita en las mejillas a modo de colorete y da un aspecto jugoso, saludable y bronceado al mismo tiempo. Cuando le doy éste uso, también suelo aplicar una pequeña cantidad en la frente, nariz y barbilla, zonas que suelen broncearse con más facilidad por el sol.


1. Iluminador, prebase y bases de Modelco

Os pongo una fotografía del iluminador aplicado en la mano sin extender apenas para que veáis los destellos y el tono que tiene.


2. Iluminador aplicado sin extender y ligeramente extendido


En segundo lugar, os contaré un poquito sobre alguno de sus productos labiales.

Perfection Lip Wax Kit -> Es un kit compuesto por una cera de labios, un perfilador mini en tono piel (ideal!!), un espejito y una brochita sintética para aplicar la cera. Sirve para crear un contorno de labios perfecto.
En primer lugar se aplica la cera (incolora), de este forma se suaviza el contorno del labio y se rellenan las posibles arrugas, de modo que podamos perfilarlos sin muchos problemas con el perfilador que incluye, que no es más que una minitalla de su perfilador "ILLUSION" (es un perfilador en tono natural a base de ceras que nos permite delinear fácilmente los labios y darles volúmen). Una vez preparados los labios, podemos aplicar cualquier labial o gloss, excepto los voluminizadores!!!
Es un producto interesante, aunque lo realmente recomendable, es el perfilador (17€ con scapuntas), el kit son unos 26€.

Wonderful Lip Plumper -> Brillo de labios voluminizador. Da volumen a los labios "gracias" a la estimulación de la circulación de los capilares. Como la inmensa mayoría de este tipo de productos, al aplicarlo, notas una especie de picor en los labios, debida a esa estimulación de los capilares. Es una sensación rarita, a mi no me acaban de convencer, aunque el efecto es bonito, con su aplicación tampoco es que vayamos a conseguir los labios de Angelina Jolie, con lo cual, yo suelo prescindir de este tipo de glosses... el precio, 25€ El de la foto es el tono "Hot Pink", un rosita bebé muy mono.

Colourbox Gloss -> Son unos kits de gloss, pincelito, espejo y perfilador del mismo tono que el gloss. Estos glosses me gustan muchísimo, tienen microshimmer que refleja la luz, dando la sensación de un mayor volumen en los labios (prefiero este efecto óptico que la sensación de los Lip Plumper). Yo tengo el tono "Pomegranate", que es un color nude-rosado muy bonito, y el "Plum", un color ciruela precioso. Yo lo aplico muy fundido, de forma que queda color labio intenso con miles de reflejos producidos por el microshimmer. Es de mis glosses preferidos. Procuraré hacer una foto del gloss aplicado en los labios para mostraros este efecto.
El precio, 26€ el kit.

Glass Ultra Lip Gloss -> Es un brillo de labios con sabor, de efecto cristal y acabado translúcido. Quedan muy brillante, pero apenas dan color, a menos que elijas un color intenso, que una vez aplicado se nota más el tono. Yo tengo el "Guava" que es como un color ciruela ligeramente salmón, no es tan marrón como se ve en el tubito. No sé explicarlo, pero en los labios queda muy bonito también y no son pegajosos. el precio, 16€.


3. Algunos glosses de Modelco y el Acondicionador de labios

Pongo unos swatches sobre la piel de los 4 glosses de los que os he hablado.


4. Colourbox "Pomegranate" y "Plum", Glass Ultra Lip Gloss "Guava", y Lip Plumper "Hot pink"